La diferencia entre difusión científica y divulgación científica

La diferencia entre estos dos términos radica principalmente en la estructura de la información, el público al que va dirigido y los medios de comunicación que se emplean. Decidí tratar este tema (y otros también aparentemente inconexos que veremos más adelante) porque inciden en la práctica de la ilustración científica y el arte naturalista.

La difusión y la divulgación de la ciencia

Existen dos conceptos importantes que nos ayudan a acercarnos a la ciencia de una manera más clara y accesible: la difusión científica y la divulgación científica. Aunque ambos términos se utilizan a menudo indistintamente, tienen diferencias sutiles pero significativas.

La difusión científica tiene su origen en el Siglo XVII. En 1655 se publicó el primer número de Le Journal des Savants para establecer la comunicación entre los científicos. Se crearon las “sociedades eruditas” (hoy se les conoce como academias científicas) en las que se comunicaba el conocimiento por medio de revistas publicadas periódicamente.

En el Siglo XVIII, se crearon instituciones como la Royal de Londres, que organizaba demostraciones públicas, publicaba libros y revistas para acercar el conocimiento a las clases populares.

Cómo se comunica el conocimiento

De acuerdo con la M. en C. Irma Lozada-Chávez, integrante del Consejo Editorial del Centro de Ciencias Genómicas de la UNAM, “Tanto la divulgación como la difusión de la ciencia son un acto de comunicación. La comunicación, por su parte, es un proceso en el que intervienen un emisor, un mensaje, un receptor, un medio (el canal en el cual se transmite el mensaje), y un contexto”.

Desde este punto de vista, la estructura del proceso de la comunicación de la ciencia en la difusión y la divulgación sigue caminos diferentes.

Las rutas para comunicar el conocimiento

La difusión científica inicia en el interior de la comunidad científica, se refiere a la transmisión de conocimiento entre integrantes de áreas afines con niveles de entendimiento similar. Se trata de compartir las investigaciones entre científicos, a través de publicaciones especializadas, conferencias o reuniones científicas.

Es necesario que los participantes tengan conocimiento del área. La difusión científica es esencial para que los expertos en un campo determinado estén al tanto de los avances más recientes y puedan retroalimentar su propio trabajo.


 

La difusión científica ocurre cuando se transmite el conocimiento entre pares utilizando como código, un lenguaje técnico, en donde los participantes tienen nivel de conocimiento similar. Imagen: Marco Antonio Pineda

Por otro lado, la divulgación científica también se origina en el interior de la comunidad científica, pero se dirige al público en general, es el proceso de transmisión del conocimiento científico al público. Lo cual puede llevarlo a cabo un divulgador científico o un divulgador no científico, utilizando los medios de comunicación masiva. Consiste en transmitir los conceptos científicos de manera comprensible y atractiva, para que cualquier persona pueda entenderlos, por lo que no es necesario que el nivel de entendimiento sea igual al de la comunidad científica.

La divulgación científica se realiza a través de diversos medios de comunicación masiva, como libros, programas de televisión, podcasts, blogs y museos científicos. Su propósito es despertar el interés por la ciencia en personas que no necesariamente tienen una formación científica.


 

La divulgación científica se presenta cuando el conocimiento científico se transmite al público. Se requiere que el lenguaje sea comprensible para distintos niveles de conocimiento. Imagen: Marco Antonio Pineda

Tres categorías

Mungaray-Moctezuma y colaboradores explican en su libro: La comunicación de la Ciencia a través de artículos científicos, que es posible distinguir hasta tres categorías basadas en el público al que se dirige el mensaje, es decir, la naturaleza del receptor y el nivel de conocimientos del tema que se transmite: la divulgación científica (dirigida al público en general a través de medios de comunicación masiva), la difusión científica (dirigida a un público integrado por especialistas de distintos campos del conocimiento utilizando medios de comunicación selectos) y la diseminación científica (dirigida a un público restringido a especialistas de un campo del conocimiento).

El desarrollo social basado en la comunicación de la ciencia

La principal diferencia entre la difusión científica y la divulgación científica radica en su audiencia y enfoque. Mientras que la difusión científica se dirige principalmente a la comunidad científica, la divulgación científica se orienta al público en general. La difusión científica busca el intercambio de conocimientos especializados entre expertos, mientras que la divulgación científica busca hacer la ciencia accesible y relevante para todos.

 

Ejemplo de una ilustración destinada a la difusión científica, desde el boceto a la publicación en una revista especializada. Imagen: Marco Antonio Pineda

Ambos enfoques son fundamentales para el avance y la apreciación de la ciencia. La difusión científica impulsa el progreso científico, permitiendo que los investigadores se mantengan actualizados y colaboren entre sí. La divulgación científica, por su parte, fomenta la curiosidad y el entendimiento del público, ayudando a formar una sociedad más informada y participativa en temas científicos.


 

Ejemplo de una ilustración con fines de divulgación científica, desde el boceto, la obra final y la imagen impresa a su tamaño definitivo después de ser digitalizada. En este caso, para exhibición en el Museo Regional de La Laguna, INAH. Imagen: INAH

Referencias

Espinosa Santos, Victoria. (2010). Difusión y Divulgación de la Investigación Científica. Idesia (Arica), 28(3), 5-6. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-34292010000300001

Estrada L., E. 2014.  El periodismo científico, la difusión y la divulgación de la ciencia. Ciencia UANL/ AÑO 17, No. 67, mayo-junio

Mungaray-Moctezuma, A., Leyva, S., Alvarado, A. (2014). La comunicación de la Ciencia a través de artículo científicos

Consultas en línea

https://divulgaciondelacienciablog.wordpress.com

http://www.divulgacion.ccg.unam.mx

https://petroglifosrevistacritica.org.ve/blog

Comentarios

Entradas populares

E-BOOK GRATUITO

E-BOOK GRATUITO
DESCARGA EL LIBRO AQUI